
El turismo global vive una transformación profunda. En 2025, las campañas masivas y los paquetes estándar han quedado atrás. Hoy, la competencia por atraer viajeros pasa por entender a cada cliente de forma individual y ofrecerle experiencias hechas a su medida. A esta tendencia se le conoce como marketing turístico hiperpersonalizado, y está redefiniendo cómo destinos, hoteles y operadores turísticos conectan con sus audiencias.
De la publicidad genérica a las experiencias personalizadas
Durante años, el marketing turístico se centró en mostrar paisajes espectaculares y promociones generales. Sin embargo, el viajero actual quiere más: busca que la propuesta se adapte a su perfil, intereses y presupuesto.
Gracias a la inteligencia artificial, el análisis de datos y la segmentación avanzada, las marcas pueden:
- Identificar patrones de búsqueda y preferencias de cada usuario.
- Ofrecer recomendaciones personalizadas de actividades, alojamientos o rutas.
- Diseñar mensajes y promociones adaptadas al momento exacto del viaje (planificación, reserva o estadía).
Esto significa que, si un turista de Santiago muestra interés en escapadas de fin de semana con actividades al aire libre, la marca puede enviarle contenido sobre rutas de trekking, alojamiento boutique y gastronomía local… en el momento preciso en que está buscando ideas para viajar.
El potencial del sur de Chile en esta tendencia
En regiones como Los Lagos, Aysén o Magallanes, el marketing hiperpersonalizado es una oportunidad única para diferenciarse de las grandes plataformas de reservas. Algunas estrategias clave incluyen:
- Rutas a medida: trekking adaptado a diferentes niveles, experiencias de pesca deportiva, navegación por lagos y fiordos.
- Contenido inmersivo: videos 360°, fotografías con dron y recorridos virtuales que permitan al viajero “sentir” el destino antes de visitarlo.
- Narrativa local: historias de comunidades, gastronomía típica y tradiciones culturales como parte de la propuesta de valor.
- Reservas instantáneas y sin fricción, integradas en redes sociales o sitios optimizados para móviles.
Competir con los gigantes globales
Frente a plataformas como Booking o Airbnb, el factor diferencial está en la cercanía y autenticidad. Los viajeros valoran las experiencias genuinas, el trato directo y el conocimiento profundo del territorio que solo los actores locales pueden ofrecer.
Un futuro impulsado por datos y creatividad
El marketing turístico hiperpersonalizado no es solo tecnología: requiere estrategia, creatividad y empatía. Las empresas que aprendan a interpretar los datos y transformarlos en propuestas relevantes lograrán no solo atraer turistas, sino fidelizarlos.
En palabras simples: quien entienda al viajero como individuo y no como un segmento masivo, ganará la carrera en la industria turística de 2025.